El masaje terapéutico ha sido utilizado durante siglos para mejorar la salud en general, reducir el estrés y aliviar la tensión muscular. Los masajes durante el embarazo a menudo han recibido respuestas ambivalentes de la comunidad de la salud en cuanto a su seguridad y propósito. Investigaciones y estudios reciententes han demostrado que la terapia de masaje prenatal puede ser un ingrediente fundamental en la atención prenatal de las mujeres y se le debe dar una consideración cuidadosa.
Los estudios indican que la terapia de masaje realizada durante el embarazo puede reducir la ansiedad, disminuir los síntomas de la depresión, aliviar dolores musculares y dolores en las articulaciones y mejorar la salud del recién nacido.
Regulación hormonal
Los estudios realizados en los últimos 10 años han demostrado que los niveles de hormonas asociados con la relajación y el estrés cambian significativamente cuando la terapia de masaje se introduce en la atención prenatal de las mujeres. Esto lleva a la regulación del estado de ánimo y la mejora de la salud cardiovascular. En las mujeres que recibieron masajes dos veces por semana durante sólo cinco semanas, las hormonas como la noradrenalina y el cortisol (hormonas asociadas con el estrés) se redujeron, y se incrementaron los niveles de dopamina y serotonina (bajos niveles de estas hormonas se asocian con la depresión).
Estos cambios en los niveles hormonales también condujeron a un menor número de complicaciones durante el parto y menos casos de complicaciones del recién nacido, como bajo peso al nacer. La evidencia sugiere que hay beneficios para la salud materna y neonatal cuando el masaje terapéutico se incorpora en el cuidado prenatal regular.
Reducción de la inflamación
El edema o hinchazón de las articulaciones y ciertas partes del cuerpo de la mujer durante el embarazo, es causado frecuentemente por la circulación reducida y una mayor presión sobre los principales vasos sanguíneos por el peso del útero. El masaje ayuda a estimular los tejidos blandos para reducir esa acumulación de fluidos en las articulaciones inflamadas. Esto también mejora la eliminación de los residuos del tejido transportados por el sistema linfático del cuerpo.
Mejora del dolor ocasionado por la presión en un nervio
El dolor del nervio ciático es experimentado por muchas mujeres al final del embarazo, ya que el útero ejerce presión en los músculos del suelo pélvico y la espalda baja. La presión del útero extiende la tensión a los músculos de la extremidad inferior, haciendo que se hinchen y ejercezan presión sobre los nervios cercanos. La terapia de masaje ayuda a disminuir esa presión sobre los nervios inflamados, liberarando la tensión en los músculos cercanos. Muchas mujeres han experimentado una reducción significativa del dolor del nervio ciático durante el embarazo a través del masaje.
Otros beneficios potenciales de masaje prenatal:
- Reducción del dolor de espalda
- Reducción del dolor en las articulaciones
- Mejora la circulación
- Reduce la hinchazón
- Reducción de la tensión muscular y dolores de cabeza
- Reducción del estrés y ansiedad
- Mejora la oxigenación de los tejidos blandos y músculos
- Ayuda a dormir mejor
¿Tienes interés en ayudar a los demás a encontrarse mejor?
¿Te gustaría aprender cómo?
Ahora puedes hacerlo a través de nuestro CURSO PROFESIONAL DE QUIROMASAJE
Artículo redactado empleando información de las siguientes fuentes:
Field, T. (1999). Pregnant Women Benefit From Massage Therapy. Journal of Psychosomatic Obstetrics and Gynaecology, Mar;20(1):31-8. Field, T. (2004). Massage Therapy Effects on Depressed Pregnant Women. Journal of Psychosomatic Obstetrics and Gynaecology, Jun;25(2):115-22. Howell ,Julie, NMT, PMT, Prenatal Health Through Massage Therapy: For Women and Their Babies.